
Omega-3 en el deporte: el aceite de pescado mejora la actividad pulmonar durante y después del ejercicio

Un estudio publicado en el Journal of Science and Medicine in Sport por un grupo de investigadores de las universidades de Urmia (Irán) y Tubinga (Alemania) sugería los beneficios de los suplementos de Omega 3 de origen marino para los pulmones de los deportistas. Varios años más tarde, una investigación japonesa publicada en el Journal of Clinical Medicine Research puso de relieve sus efectos antiinflamatorios en las vías respiratorias, incluso cuando se toman durante periodos más cortos de lo que sugería el estudio anterior. Averigüemos más sobre los beneficios del aceite de pescado para la función y, más en general, para la salud pulmonar de los deportistas.
La ingesta de Omega 3 EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico) durante un periodo de entrenamiento intensivo puede mejorar la función pulmonar de los deportistas.
Los beneficios de estos ácidos grasos, sugeridos por una investigación publicada en el Journal of Science and Medicine in Sport, serían beneficiosos tanto durante como después del ejercicio.
Esta es también la razón por la que los Omega-3 de origen marino (EPA y DHA) ocupan un lugar en el mercado de la nutrición y los suplementos deportivos.
La investigación, publicada en 2010 en la revista Journal of Science and Medicine in Sport, fue realizada por un grupo de investigadores de la Universidad de Urmia (Irán) y la Universidad de Tubinga (Alemania).
Unos años antes, en 2003, un estudio publicado en elAmerican Journal of Respiratory and Critical Care Medicine por un grupo de investigadores dirigido por Timothy D. Mickleborough, de la Universidad de Indiana en Bloomington (EE.UU.), había asociado la ingesta de dosis elevadas de EPA (3,2 g/día) y DHA (2,2 g/día) con una reducción de la llamada broncoconstricción inducida por el ejercicio en los deportistas que la padecían y, por tanto, con una mejora de su función pulmonar tras el ejercicio.
Años más tarde, en 2022, un estudio sobre los efectos de la ingesta de Omega 3 en la inflamación de las vías respiratorias en atletas jóvenes publicado en el Journal of Clinical Medicine Research demostró que, en presencia de inflamación de las vías respiratorias, tomar sólo 600 mg de EPA y 260 mg de DHA al día durante 2 semanas era suficiente para contrarrestar significativamente el estado inflamatorio.
Ejercicio, pulmones y Omega 3
Los deportistas sometidos a un entrenamiento intenso o que realizan ejercicio prolongado y extenuante corren un mayor riesgo de contraer infecciones de las vías respiratorias superiores, tanto durante el periodo de entrenamiento como en las semanas inmediatamente posteriores.
Este fenómeno puede asociarse a una alteración del funcionamiento pulmonar; en particular, en el caso de la lucha libre, los programas de entrenamiento intenso se han asociado a una broncoconstricción inducida por el ejercicio.
Además, la gran cantidad de aire que entra y sale rápidamente de los pulmones durante la actividad física daña las células del epitelio que recubre las vías respiratorias, tanto porque ejerce una tensión mecánica como porque deshidrata su superficie.
El estrés mecánico crónico puede provocarasma o una respuesta excesiva de los bronquios; además, si no se da a las células epiteliales tiempo suficiente para recuperarse tras una sesión de actividad física intensa (como suele ocurrir con los deportistas), las vías respiratorias corren el riesgo de inflamarse.
Por su parte, los Omega 3 podrían ser útiles por su aparente efecto protector sobre los pulmones y sus conocidas propiedades antiinflamatorias.
Un indicio de su potencial es la baja prevalencia de enfermedades pulmonares en poblaciones esquimales caracterizadas por una dieta rica en estas grasas.
Además, estudios anteriores al publicado en el Journal of Science and Medicine in Sport ya habían demostrado la capacidad de los suplementos de aceite de pescado, una excelente fuente de Omega 3 EPA y DHA, para mejorar determinados parámetros de la función pulmonar.
Por lo tanto, los autores decidieron evaluar los efectos de la suplementación con Omega 3 sobre la función pulmonar en atletas jóvenes sometidos a un periodo de entrenamiento intensivo.
Omega-3 y entrenamiento, una combinación ganadora para los pulmones
En el estudio participaron 40 deportistas varones no profesionales, no fumadores, con una edad media de 18,6 años, todos ellos practicantes de lucha libre. Los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de los cuatro grupos posibles:
- A los 10 atletas del grupo experimental se les asignó un entrenamiento de 3 sesiones semanales durante un total de 12 semanas y, durante el mismo periodo, la ingesta de 1 gramo al día de un suplemento de Omega 3 a base de aceite de pescado, con un total de 180 mg de EPA y 120 mg de DHA al día;
- Los 10 atletas del grupo placebo recibieron el mismo programa de entrenamiento, pero combinado con la ingesta de cápsulas que no contenían Omega 3;
- A los 10 atletas de control activos sólo se les asignó el programa de entrenamiento;
- A los 10 atletas del control inactivo no se les asignó ni un programa de entrenamiento ni la ingesta de cápsulas.
Los investigadores evaluaron la capacidad pulmonar de cada participante al inicio de la prueba y al final del periodo de entrenamiento de 12 semanas; los parámetros medidos incluían la capacidad vital forzada ( CVF ), es decir, el volumen de aire exhalado forzosamente tras inhalar la mayor cantidad de aire posible, y el volumen espiratorio forzado en 1 segundo (VEF1 ), es decir, el volumen de aire exhalado en el primer segundo de una espiración forzada. Estos 2 parámetros permitieron:
- determinar el volumen de los pulmones y el flujo de aire en su interior;
- demuestran que la combinación de ejercicio intenso y Omega-3 mejora ambos factores.
"Los resultados de [este] estudio revelaron que es la capacidad pulmonar vital y no otros factores la que se ve influida por el entrenamiento", explicaron los autores."Nuestra hipótesis es que los cambios en la capacidad pulmonar y el volumen pulmonar de los jóvenes luchadores pueden conducir a una adaptación en el entrenamiento de lucha, mejoras en el sistema circulatorio pulmonar, aumento del porcentaje de saturación de hemoglobina, mejora de la ventilación alveolar, mejoras en la presión parcial de oxígeno y, por último, mantenimiento de la concentración del luchador."
Los omega 3, aliados contra la inflamación de las vías respiratorias
En cambio, en el estudio publicado en el Journal of Clinical Medicine Research participaron jugadores de fútbol americano, todos varones, que entrenaban seis días a la semana.
Los participantes se dividieron en dos grupos según su estado inicial de inflamación de las vías respiratorias. Quince (10 inflamados y 5 no inflamados) recibieron instrucciones de tomar diariamente una bebida que contenía aceite de pescado, con un total de 860 mg de Omega 3 (260 mg de DHA y 600 mg de EPA) al día, mientras que otros ocho, todos no inflamados, fueron asignados al grupo de control que no tomó Omega 3.
Para evaluar la inflamación de las vías respiratorias, se midió el óxido nítrico en el aire exhalado (FeNO, Fractional exhaled Nitric Oxide); los valores iguales superiores a 25 ppb se consideran precisamente un marcador de inflamación de las vías respiratorias.
Además, el estudio incluía la medición de la cantidad de dióxido de carbono exhalado (eCO) como indicador de enfermedades respiratorias como el asma.
Después de 3 semanas, la función pulmonar no había cambiado significativamente. Sin embargo, en los participantes con un FeNO basal de 25 ppb o más, la inflamación se redujo significativamente tras 2 y 3 semanas de ingesta de Omega 3.
En cambio, los valores de eCO se redujeron significativamente al cabo de 2 y 3 semanas en todos los participantes que tomaban Omega 3, pero no en el grupo de control.
Los beneficios para los deportistas
Los resultados del estudio publicado en el Journal of Science and Medicine in Sport aportan pruebas de los beneficios del Omega-3 para la funcionalidad de los pulmones de los atletas durante los programas de entrenamiento.
Aunque reconocen la necesidad de seguir investigando para dilucidar los mecanismos subyacentes a estos beneficios, los autores subrayan las implicaciones de estos hallazgos para el trabajo de entrenadores, preparadores personales y fisiólogos que desarrollan programas de entrenamiento tanto para luchadores profesionales como para deportistas aficionados.
Por otra parte, los autores de la investigación publicada en el Journal of Clinical Medicine Research subrayaron que los factores que intervienen en la inflamación de las vías respiratorias de los deportistas son complejos y lo difícil que resulta, por tanto, identificar las causas específicas.
Sin embargo, también comentaron que"la ingesta de ácidos grasos poliinsaturados Omega 3 puede inhibir la inflamación en general" y que,"por lo tanto, podría ser una estrategia eficaz para prevenir el desarrollo de broncoconstricción inducida por el ejercicio, asma e inflamación de las vías respiratorias en atletas".
¡Descubra más resultados de investigaciones sobre los beneficios del Omega 3 para los deportistas continuando leyendo el Blog de Omegor!
Referencias bibliográficas:
Mickleborough TD, Murray RL, Ionescu AA, Lindley MR. Fish oil supplementation reduces severity of exercise-induced bronchoconstriction in elite athletes. Am J Respir Crit Care Med. 2003 Nov 15;168(10):1181-9. doi: 10.1164/rccm.200303-373OC
Imai T, Takada Y, Watanabe K. Effect of Omega-3 Polyunsaturated Fatty Acids Intake on Eosinophil Airway Inflammation in University Athletes. J Clin Med Res. 2022 Nov;14(11):466-473. doi: 10.14740/jocmr4825
Tartibian B, Maleki BH, Abbasi A. The effects of omega-3 supplementation on pulmonary function of young wrestlers during intensive training. J Sci Med Sport. 2010 Mar;13(2):281-6. doi: 10.1016/j.jsams.2008.12.634