Antienvejecimiento

Envejecimiento: el elixir de juventud Omega-3 detiene los relojes epigenéticos

¿Te sientes joven por dentro? El estilo de vida puede ayudarte a ralentizar el proceso de envejecimiento, dejando que tu edad siga su curso y deteniendo, en cambio, tu edad biológica. Entre los ingredientes que no deben faltar en tu dieta están los Omega 3, las grasas buenas del pescado.

Tomar Omega 3 ralentiza el envejecimiento biológico y su efecto puede potenciarse con vitamina D y actividad física. Así lo revela un estudio publicado en Nature Aging por un equipo de investigadores dirigido por Heike Bischoff-Ferrari, catedrática de Medicina Geriátrica de la Universidad de Zúrich (Suiza).

El estudio de Bischoff-Ferrari y sus colegas es el primero que ha utilizado los llamados relojes epigenéticos para evaluar el proceso de envejecimiento. Según los datos recogidos, basta con tomar 1 gramo de Omega 3 al día durante 3 años para ser hasta 4 meses más joven biológicamente, una dosis fácilmente alcanzable con suplementos de Omega 3 suficientemente concentrados y de alta calidad.

¿Qué son los relojes epigenéticos?

El paso del tiempo deja huellas en nuestro ADN. Una de las más conocidas y estudiadas es la metilación, una modificación química que no altera el código genético, pero puede afectar a la expresión de los genes y que aprovechan los relojes epigenéticos para comparar la edad con la biológica.

Estos relojes epigenéticos son algoritmos (es decir, esquemas de cálculo) basados precisamente en la medición de la metilación del genoma. Bischoff-Ferrari y sus colegas han utilizado cuatro de ellos:

  • los 3 primeros son relojes epigenéticos de segunda generación que asocian la metilación con el riesgo de mortalidad;
  • el cuarto es un reloj epigenético de tercera generación que asocia la metilación con el estado de salud de los sistemas del cuerpo humano.

Además, los investigadores tuvieron en cuenta la información obtenida a partir de relojes epigenéticos de primera generación que asocian la metilación del ADN con la edad.

Omega 3 contra el envejecimiento

El potencial de los Omega 3 contra el envejecimiento ya había surgido de estudios anteriores. Por ejemplo, en 2013, Janice Kiecolt-Glaser y sus colegas de la Facultad de Medicina de la Universidad Estatal de Ohio en Columbus (EE.UU.) habían asociado la reducción de la proporción de Omega 6 respecto a Omega 3 con el aumento de la longitud de los telómeros (los extremos protectores de los cromosomas, que se acortan a medida que las células envejecen).

Otras investigaciones habían asociado el Omega 3 a la metilación del ADN y a una reducción de las infecciones (-13%) y de las caídas (-10%) en la población anciana. Y no sólo eso, cuando se toman en combinación con vitamina D y actividad física, estas grasas, conocidas aliadas de la salud, también se han asociado a reducciones en la incidencia de formas agresivas de cáncer (- 61%) y pre-fragilidad (- 39%), una condición en la que están presentes al menos uno o dos de los criterios utilizados para diagnosticar la verdadera fragilidad (pérdida de peso, fatiga extrema, baja actividad física, ritmo lento y fuerza reducida).

En este nuevo estudio, Bischoff-Ferrari y sus colaboradores querían confirmar a nivel molecular la eficacia del Omega 3 solo o en combinación con la vitamina D y la actividad física.

El estudio

Los datos analizados fueron los relativos a casi 800 de los 2157 individuos, todos ellos mayores de 70 años, que participaron en el estudio DO-HEALTH. Este estudio contaba con 8 grupos experimentales:

  • Los primeros tomaron diariamente 1 gramo de Omega 3 y 2000 UI (Unidades Internacionales) de vitamina D3, combinados con un programa de actividad física consistente en hacer ejercicio durante 30 minutos tres veces por semana;
  • el segundo sólo tomó Omega 3 y vitamina D;
  • el tercero tomó vitamina D y entrenó; 
  • el cuarto tomó Omega 3 y se entrenó;
  • el quinto sólo tomó vitamina D;
  • el sexto sólo tomó Omega 3;
  • el séptimo sólo entrenado;
  • el octavo sólo tomó un placebo. 

El estudio duró tres años. "Cuando se trata de medir la edad biológica, no existe una norma universalmente reconocida", explicó Bischoff-Ferrari. "Analizamos los mejores relojes epigenéticos validados actualmente".

Los resultados publicados en Nature Aging mostraron una respuesta epigenética "específica y notable" al Omega 3, correspondiente a una ralentización del envejecimiento que, en un periodo de 3 años, puede hacer que las personas parezcan biológicamente 4 meses más jóvenes que sus coetáneos.

Los que más se beneficiaron fueron los participantes en los que los niveles iniciales de Omega 3 eran más bajos. "Esto sugiere que el estado nutricional de partida puede influir en la respuesta epigenética", explican los autores de la publicación.

Ralentizar el envejecimiento para prevenir enfermedades crónicas

El avance de la edad es un importante factor de riesgo de varias enfermedades crónicas, pero es posible envejecer de forma saludable. Los resultados de este estudio apoyan la hipótesis de que las enfermedades crónicas pueden prevenirse ralentizando el envejecimiento biológico, y apuntan al Omega 3, solo o en combinación con la vitamina D y la actividad física, como una de las herramientas de que disponemos para ello.

Tomados individualmente, el Omega 3, la vitamina D y la actividad física influyen en el envejecimiento biológico mediante mecanismos diferentes que, al combinarse, actúan de forma complementaria, permitiendo un mayor efecto.

Los beneficios de un enfoque basado en una combinación de actividad física y suplementación de estos nutrientes dependen del estado nutricional de partida, lo que sugiere la necesidad de personalizar los protocolos de suplementación.

Cómo tomar Omega 3 contra el envejecimiento

Los Omega 3 que tomaron las personas que participaron en este estudio eran las dos formas biológicamente activas (ácido eicosapentaenoico -EPA- y ácido docosahexaenoico -DHA-) que se encuentran en las fuentes marinas. Concretamente, los participantes recibieron Omega 3 obtenido de algas por un total de 330 mg de EPA y 660 mg de DHA al día.

Tomar estas dosis sólo con alimentos no es fácil, sobre todo si, por diversas razones, no comes pescado o comes muy poco. Puedes superar esta dificultad con suplementos de origen marino, obtenidos a partir de pescado, krill o microalgas.

La mejor elección que puedes hacer es confiar en productos altamente concentrados (para reducir el número de cápsulas que tienes que tomar cada día) y con certificado de pureza y frescura. De este modo, estarás tomando Omega 3 libre de sustancias potencialmente peligrosas para tu salud, como metales pesados y dioxinas que, por desgracia, pueden contaminar el pescado que ponemos en nuestras mesas (y los productos derivados de él).

Si su objetivo es luchar contra el envejecimiento, combine estas grasas con otros ingredientes útiles, como antioxidantes naturales y aliados del bienestar de la piel y del metabolismo energético.

Descubre los mejores suplementos de Omega 3 del mercado visitando nuestra Tienda y mantente al día* sobre los beneficios de estas grasas ¡siguiendo leyendo nuestro Blog!

Referencias bibliográficas:

Bischoff-Ferrari HA, Gängler S, Wieczorek M, Belsky DW, Ryan J, Kressig RW, Stähelin HB, Theiler R, Dawson-Hughes B, Rizzoli R, Vellas B, Rouch L, Guyonnet S, Egli A, Orav EJ, Willett W, Horvath S. Individual and additive effects of vitamin D, omega-3 and exercise on DNA methylation clocks of biological aging in older adults from the DO-HEALTH trial. Nat Aging. 2025 Feb 3. doi: 10.1038/s43587-024-00793-y

Noticias UZH. Los omega-3 pueden retrasar el envejecimiento. 04/02/2025. Última consulta: 13/03/25