
Productos ecológicos: ¡la carne y la leche ecológicas contienen un 50% más de Omega 3!

La carne y la leche ecológicas no sólo son buenas para el medio ambiente, sino también por algunas de sus propiedades nutricionales. Según la literatura científica, también son más ricos en Omega 3. Pero los expertos advierten: a este respecto, las diferencias con los productos convencionales pueden ser demasiado pequeñas para tener un impacto significativo en la salud humana.
En comparación con los productos convencionales, los alimentos ecológicos, tanto vegetales como animales, son más ricos en sustancias saludables. En particular, la carne y la leche ecológicas contienen más grasas Omega 3, reconocidas por sus propiedades protectoras del corazón, el cerebro y la vista.
Así lo revelan dos revisiones de la literatura científica realizadas por expertos de la Universidad de Newcastle (Reino Unido), publicadas en el British Journal of Nutrition en 2016. Sin embargo, las diferencias en el contenido de ácidos grasos, debidas principalmente a la alimentación animal, serían demasiado pequeñas para tener un impacto real en la dieta y la salud de quienes consumen estos alimentos.
Alimentos ecológicos: aumenta el consumo
La demanda de productos ecológicos va en aumento. Según informa FederBio (federación que protege y promueve el desarrollo de la cadena de agricultura ecológica y biodinámica) de acuerdo con el estudio de mercado presentado por Nomisma en BIOFACH 2024 (la feria líder dedicada a los alimentos ecológicos) los italianos quieren ser cada vez más sostenibles incluso cuando tienen que elegir qué comer.
Esta tendencia impulsó las ventas de productos ecológicos, que tras un ligero descenso el año anterior alcanzaron casi los 5.400 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 5%. En comparación con 2022, las ventas reanudaron el crecimiento en todos los canales: desde las tiendas especializadas hasta las parafarmacias, pasando por los mercados, los grupos de compra solidaria, las farmacias, las herboristerías y la distribución moderna (el conjunto de empresas comprometidas con la protección del poder adquisitivo de los consumidores) que, de hecho, es el canal de referencia para las compras ecológicas de los consumidores italianos.
El 27% de los italianos, señala FederBio, considera que los productos ecológicos son más seguros para su salud. Para algunos, se trata de productos más respetuosos con el medio ambiente (23%) o con el bienestar animal (10%); para otro 10%, la preferencia por lo ecológico depende de su mayor sostenibilidad social y de la posibilidad de poder apoyar a los pequeños productores, aspectos todos ellos destacados ya en 2016 por Carlo Leifert, coordinador de los dos análisis publicados en el British Journal of Nutrition.
La gente elige la leche y la carne ecológicas principalmente por tres razones: el mayor bienestar de los animales, los efectos positivos de la agricultura ecológica en el medio ambiente y los beneficios percibidos para la salud", explicó Leifert, quien añadió, sin embargo, que "se sabe mucho menos sobre el impacto [de la agricultura y la ganadería ecológicas] en la calidad nutricional".
Leche y carne ecológicas: más Omega 3 y menos grasas saturadas
En Italia y otros países de Europa Occidental, la carne contribuye de forma importante a la ingesta de proteínas, grasas, minerales (por ejemplo, hierro, zinc, selenio y cobre) y vitaminas (en particular, las del grupo B).
Ya antes de 2016, varios estudios habían comparado las concentraciones de nutrientes en la carne procedente de sistemas de producción ecológicos y convencionales. En la mayoría de los casos, la lupa se había centrado en las grasas, pues ya se sabía que las grasas saturadas -el principal tipo que se encuentra en la carne- si se consumen en exceso pueden tener efectos negativos en la salud humana, como un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. En cambio, las grasas poliinsaturadas pueden tener efectos positivos sobre el sistema cardiovascular. Entre ellas destacan los omega 3 del pescado: EPA (ácido eicosapentaenoico) y DHA (ácido docosahexaenoico).
A pesar de esta proliferación de estudios, la incertidumbre científica sobre si, y en qué medida, las normas de producción ecológica producen cambios nutricional y cualitativamente relevantes en los alimentos seguía siendo considerable. Para arrojar luz sobre este punto, Leifert y colaboradores realizaron metaanálisis, es decir, estudios estadísticos basados en el reprocesamiento de datos de investigaciones científicas realizadas sobre el mismo tema.
Centrándose en 263 estudios (196 sobre leche y 67 sobre carne) que habían comparado productos ecológicos con convencionales, Leifert y colaboradores demostraron la existencia de diferencias en la composición nutricional de ambos tipos de alimentos.
En el caso de la leche ecológica, se observó una mayor concentración de ácidos grasos poliinsaturados totales (+ 7%) y Omega 3 (56%) y, por tanto, una mejor composición de ácidos grasos que en la leche convencional.
También se descubrió que la leche ecológica contenía menos yodo: mientras que medio litro de leche convencional contenía aproximadamente el 88% de la cantidad de yodo recomendada en el Reino Unido (140 microgramos), la misma cantidad de leche ecológica sólo contenía el 53%. Por fortuna, en Italia, donde se promueve activamente el uso de sal yodada, esta situación no suscita especial preocupación.
En el caso de la carne, se encontró una cantidad similar o ligeramente inferior de grasa saturada y monoinsaturada que en la carne de cría convencional. Se observaron diferencias más importantes en los niveles de grasa poliinsaturada total y Omega-3, que eran un 23% y un 47% superiores en la carne ecológica, respectivamente.
Otros cambios favorables observados fueron:
- niveles más bajos de ácido mirístico y ácido palmítico en la carne ecológica;
- una menor proporción de Omega 6 frente a Omega 3 en la leche ecológica;
- mayores niveles de ácido linoleico conjugado (CLA), vitamina E y hierro en la leche ecológica.
¿Qué beneficios para la salud?
Como explicó Leifert, los animales criados en libertad y alimentados con hierba producen leche y carne más ricas en grasas deseables, como el Omega 3, y más pobres en grasas que pueden favorecer el desarrollo de cardiopatías y otras enfermedades crónicas.
Leifert concluye que, junto con estudios anteriores que demuestran que los productos de cultivo ecológico son más ricos en antioxidantes y tienen menos cadmio, un metal tóxico, estos resultados "sugieren que pasar a consumir fruta, verdura, carne y productos lácteos ecológicos podría proporcionar cantidades significativamente mayores de antioxidantes y Omega 3 derivados de los alimentos". Al comentar estos datos por separado, Ian Givens, experto de la Universidad de Reading (Reino Unido), subrayó sin embargo la necesidad de interpretarlos correctamente.
En concreto, Givens señaló que el aumento del 56% en el contenido de Omega-3 de la leche ecológica se refiere a la fracción grasa de la leche, no a los gramos totales de leche. Teniendo en cuenta que de media se consumen unos 2,2 gramos de Omega-3 al día, el cambio de la leche convencional a la ecológica aumentaría el consumo de Omega-3 en unos 33 miligramos al día, un 1,5% más en la dieta diaria. Es poco probable que cambios tan modestos aporten algún beneficio nutricional o sanitario", señaló el experto.
Givens también añadió que no son los métodos de agricultura ecológica en sí los que marcan la diferencia, sino lo que comen los animales. A este respecto, las normas europeas citadas por Leifert y colaboradores en su publicación sobre la carne estipulaban que el 60% del peso seco de la alimentación de los rumiantes debía corresponder a pastos o forrajes frescos o conservados, con preferencia por los pastos siempre que fuera posible. "En consecuencia", señalaban los autores, "la duración del pastoreo y la proporción entre forraje fresco y conservado en las explotaciones ecológicas varía significativamente entre las distintas regiones europeas. En particular, parece ser la cantidad de trébol consumida por los animales lo que marca la diferencia en el contenido final de Omega 3".
"Este trabajo es muy detallado y valioso", concluyó Givens, "pero las diferencias entre productos ecológicos y convencionales deben evaluarse en el contexto de toda la dieta humana".
Otros estudios permitirán realizar un metaanálisis para examinar una gama más amplia de parámetros, como las concentraciones de vitaminas y minerales, y estimar el tipo de ácidos grasos en todas las especies de piscifactoría, al tiempo que se evalúan las repercusiones en la salud humana de las diferencias halladas en la composición nutricional.
Mientras tanto, la mejor manera de aportar al organismo el Omega 3 que necesita es seguir una dieta diaria variada y equilibrada que incluya alimentos naturalmente ricos en Omega 3: frutos secos, semillas y, sobre todo, pescado. En caso de necesidades específicas (como la necesidad de evitar el pescado por alergias, casos de selectividad alimentaria, dietas veganas o aumento de las necesidades), los complementos alimenticios pueden ayudar a satisfacer las demandas del organismo y evitar carencias que pongan en peligro la salud.
Referencias bibliográficas:
FederBio. El mercado ecológico en Italia: datos, tendencias y preferencias de consumo. 15 de febrero de 2024. https://feder.bio/mercato-del-bio-italia-dati-trend-preferenze-consumo/. Última consulta: 25/03/04
Universidad de Newcastle. "Un nuevo estudio halla claras diferencias entre la leche and carne ecológicas and no ecológicas". ScienceDaily. ScienceDaily, 15 de febrero de 2016. www.sciencedaily.com/releases/2016/02/160215210707.htm
Science Media Centre. Reacción de los expertos a las diferencias entre la leche and carne ecológicas and convencionales. 16 de febrero de 2016. and Última consulta: 25/03/04
Średnicka-Tober D, Barański M, Seal C, Sanderson R, Benbrook C, Steinshamn H, Gromadzka-Ostrowska J, Rembiałkowska E, Skwarło-Sońta K, Eyre M, Cozzi G, Krogh Larsen M, Jordon T, Niggli U, Sakowski T, Calder PC, Burdge GC, Sotiraki S, Stefanakis A, Yolcu H, Stergiadis S, Chatzidimitriou E, Butler G, Stewart G, Leifert C. Diferencias de composición entre la carne orgánica and convencional: una revisión sistemática de la literatura and meta-análisis. Br J Nutr. 2016 Mar 28;115(6):994-1011. doi: 10.1017/S0007114515005073
Średnicka-Tober D, Barański M, Seal CJ, Sanderson R, Benbrook C, Steinshamn H, Gromadzka-Ostrowska J, Rembiałkowska E, Skwarło-Sońta K, Eyre M, Cozzi G, Larsen MK, Jordon T, Niggli U, Sakowski T, Calder PC, Burdge GC, Sotiraki S, Stefanakis A, Stergiadis S, Yolcu H, Chatzidimitriou E, Butler G, Stewart G, Leifert C. Mayores concentraciones de PUFA and PUFA n-3, ácido linoleico conjugado, α-tocoferol and hierro, pero menores concentraciones de yodo and selenio en la leche orgánica: una revisión sistemática de la literatura and meta- and análisis de redundancia. Br J Nutr. 2016 Mar 28;115(6):1043-60. doi: 10.1017/S0007114516000349